Sinuosidad y dimensión fractal de cauces chilenos
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2022-04-04Palabras clave:
índice de sinuosidad, meandros, dimensión fractal, autoorganización, control tectónicoResumen
La sinuosidad de cauces fluviales es un patrón característico de los ríos en el mundo y se puede interpretar como un signo de la inestabilidad hidrosedimentológica de estos sistemas. Dicha inestabilidad conduce a la formación de meandros, cuya distribución dista de ser un proceso arbitrario, pues reproduce una dinámica organizada que puede describirse por medio de fractales, estableciendo una conexión pobremente explorada hasta ahora. El presente estudio pretende contribuir en este tópico midiendo por primera vez la dimensión fractal ( ) asociada con los meandros en siete ríos chilenos distribuidos de norte a sur de Chile. Esta dimensión toma valores muy cercanos a la unidad, en concordancia con los patrones observados cualitativamente en los cauces, lo cual sugiere que este parámetro puede ser un indicador útil para caracterizar la geometría de sistemas hídricos complejos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial