Calidad del agua en ríos urbanos: caso del río Fucha, Bogotá, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-05-07Palabras clave:
ICACOSU, vertimientos, monitoreo, objetivos de calidad, carga contaminante, parámetroResumen
Bogotá es la capital de Colombia y cuenta con cuatro ríos que la atraviesan de oriente a occidente: Tunjuelito, Fucha, Salitre y Torca, los cuales se han subdivido en cuatro tramos para su estudio, por lo que se planificó la metodología para conocer la calidad hídrica del tramo 3 del río Fucha con base en el Índice de Calidad General para Aguas Superficiales (ICACOSU), en relación con el cumplimiento de los objetivos de calidad hídrica establecidos en la Resolución 5731 de 2008 para los ríos de la ciudad. Para dar cumplimiento al objeto de investigación, se realizó una revisión bibliográfica de la zona de estudio; se determinaron seis puntos de medición hídrica de los parámetros: OD, SST, DQO, CE, pH, CT, DBO y Q, teniendo en cuenta representatividad y accesibilidad. Obtenidos los resultados del laboratorio se hicieron los cálculos y el análisis para establecer el ICACOSU de 5 y 7 variables, y comparar los resultados de los parámetros con los objetivos de calidad hídrica establecidos para el río Fucha. Se deduce que la calidad del río Fucha para el ICACOSU de siete variables es muy malo para los puntos de monitoreo 5 y 6, por la disminución en la concentración de OD (0.35 y 0.17 mg/l O2, respectivamente) y el aumento de la concentración de DBO5 en el punto de monitoreo 6 (112 mg/l O2); sólo los puntos de monitoreo 2 y 3 cumplen con un valor superior al 50 % en el cumplimiento de los objetivos de calidad hídrica.
Citas
Alcaldía Local de Kennedy. (2016). Localidad número 8. Recuperado de http://www.kennedy.gov.co/content/localidad-kennedy
Alcaldía Local de Puente Aranda. (2012). Plan Ambiental Localidad Puente Aranda. Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883174/PAL+Puente+Aranda+2013-2016.pdf
Alcaldía Local de Puente Aranda. (2016). Plan Ambiental Local de Puente Aranda. Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2883174/PAL+Puente+Aranda+2013-2016.pdf
DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). La información del DANE en la toma de decisiones de las ciudades capitales. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-desarrollo-territorial/110220-Info-Alcaldia-Bogota.pdf
CAR, Coporación Autónoma Regional de Cumdinamarca. (2011). Guía metodológica para la delimitación de zonas en ronda de jurisdicción de la CAR. Obtenido de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ae22eb8f1daa.pdf
Centro de Investigaciones en Hidroinformática. (2007). Informe final contrato 111/2007 IDEAM CIH UP. Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/020735/Informe%20Final/INFORME%20FINAL%20IDEAM.pdf
Cerón-Vivas, A., Gamarra, Y., Villamizar, M., Restrepo, R., & Arenas, R. (2019). Calidad de agua de la quebrada Mamarramos. Santuario de Flora y Fauna Iguaque, Colombia. Tecnología y ciencias del agua, 10(6), 90-116. Recuperado de https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-06-04
IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2013). Índice de calidad del agua en corrientes superficiales (ICA). Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/11769/646961/3.02+HM+Indice+calidad+agua.pdf/64d91908-a788-4df8-9391-481d898c692c
MinAmbiente. (2014). Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento del recurso hídrico. Bogotá, DC, Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-de-ordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf.
Múnera, D. S. L. (2015). Informe Objetivos de Calidad 2018-2019. Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=c2f6ebca-3ac6-4bb8-b7eb-1f2f97753c0a&groupId=3564131
Peña-Guzmán, C. A., Melgarejo-Moreno, J., & Prats-Rico, D. (2016). El ciclo urbano del agua en Bogotá, Colombia: estado actual y desafíos para la sostenibilidad. Tecnología y ciencias del agua, 7(6), 57-71. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222016000600057&lng=es&tlng=es
Pérez, D. F., & Zamora, D. A. (2015). Descripción y contexto de las cuencas hídricas. Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Ambiente.
Romanelli, A., & Massone, H. E. (2016). Desarrollo de indicadores ambientales e índice de calidad de lagos someros pampeanos de Argentina con alta intervención antrópica. Tecnología y ciencias del agua, 7(6), 123-137. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222016000600123&lng=es&tlng=es
SDA, Secretaría Distrital de Ambiente. (2008a). Calidad del sistema hídrico de Bogotá. Recuperado de https://docplayer.es/22120905-Calidad-del-sistema-hidrico-de-bogota.html
SDA, Secretaría Distrital de Ambiente. (2008b). Resolución 5731 de 2008. Recuperado de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOLUCI%C3%93N%205731%20DE%202008.pdf
SDA, Secretaría Distrital de Ambiente. (2017). Diseño de la estrategia de inversión integral y multisectorial para el río Fucha y su área de entorno urbano. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/presentaciondoe_peiimrfucha_web_161117.pdf
SDA, Secretaría Distrital de Ambiente. (2015). Descripción y contexto de las cuencas hídricas del distrito capital (torca, salitre, fucha y tunjuelo). Recuperado de http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=698885eb-239e-4c23-89ca-99d18bef5865&groupId=586236
SDP, Secretaría Distrital de Planeación. (2012). UPZ N°44 Américas. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/upz_no_44_americas.pdf
SDP, Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Tomo 1. Río Fucha. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo1_final.pdf
SDP, Secretaría Distrital de Planeación. (2016). UPZ N° 113 Bavaria. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/upz_no_113_bavaria.pdf
Secretaría de Integración Social. (2016). Territorio Ciudad Montes. Recuperado de https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/16_puente_aranda_lectura_de_realidades_montes.pdf
The Nature Conservancy. (2019). Cuenca del río Magdalena en Colombia. Recuperado de https://www.nature.org/es-us/sobre-tnc/donde-trabajamos/tnc-en-latinoamerica/colombia/historias-en-colombia/cuenca-del-rio-magdalena-en-colombia/
Tiburcio, A. S., & Perevochtchikova, M. (2020). Propuesta de un marco de indicadores de agua urbana para la Ciudad de México, 2005-2018. Tecnología y ciencias del agua, 11(6), 177-243. DOI: https://doi.org/10.24850/j-tyca-2020-06-05
Trujillo-Zapata, S. A., Cortés-Orozco, C. P., Vinasco-Guzmán, M. C., Ortega-Astudillo, J. D., & Cruz-Ospina, C. A. (2020). Evaluación de la calidad del agua en la fuente abastecedora de Pitalito-Huila: río Guachicos y sus afluentes principales, utilizando los índices de contaminación e índice de calidad de agua. Gestión y Ambiente, 23(2), 182-192. Recuperado de https://doi.org/10.15446/ga.v23n2.83600
Víctor, D. (2015). Medidas de caudal por medio de flotadores. Oxapampa: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Recuperado de https://www.academia.edu/15163378/MEDIDAS_DE_CAUDAL_POR_MEDIO_DE_FLOTADORES
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial