Instalación de muebles sanitarios de bajo consumo
Resumen
En la historia del valle de México, el agua ha sido un elemento siempre presente. El origen lacustre de la zona donde hoy se asientan la ciudad de México y algunos de los municipios conurbados a ella, ha sido fundamental para su desarrollo. La historia se inicia con culturas agrícolas que vivían en una simbiosis con el medio hasta el momento de la conquista. Las diferencias culturales y el rediseño de la ciudad convirtieron la convivencia con el elemento hidráulico en un violento enfrentamiento que sólo se resolvió con la desecación de los lagos a través de las salidas artificiales del valle. A partir del porfiriato, las circunstancias se invirtieron, y por primera vez, el problema del abasto pareció superar al del desalojo de las aguas pluviales. Actualmente, se realizan diferentes acciones para resolver los problemas básicos en relación con el agua: su abasto y desalojo. En lo referente a éste, las obras del drenaje profundo complementan la solución buscada, mientras que el abasto se ha ido resolviendo a través de la implantación de acciones innovadoras. Bajo este panorama, el Programa de Uso Eficiente del Agua contempla acciones que permiten reducir el consumo sin afectar los modos de vida de los usuarios ni las actividades productivas y, dentro de ellas, se realiza la instalación de muebles sanitarios de bajo consumo, tema de este artículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial