Modelación de lahares por erupción del Popocatépetl
Palabras clave:
lahares, Popocatépetl, erupción, régimen inercial, deshielo, arrastre de sedimentos, deposición, alcanceResumen
Un modelo para calcular las características hidrodinámicas de lahares basado en la teoría cinética de escurrimientos fluido-granulares en el régimen inercial, se aplica al caso de lahares originados por la posible erupción y el consecuente deshielo del casquete polar del volcán Popocatépetl, México. El modelo es capaz de reproducir los caudales, las alturas de flujo, las velocidades medias y las concentraciones de sólidos en las diferentes secciones de las cariadas más susceptibles a la ocurrencia de lahares. Estas se seleccionaron por sus condiciones geológicas y abrupta topografía. En función de /as características hidráulicas del lahar y de la topografía del cañón, se pudo predecir el alcance de los lahares y las posibles zonas afectadas por estos, las cuales se encuentran localizadas en un radio de 30 km con respecto al cráter.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial