Metodología para el diagnóstico, manejo y control de la salinidad, aplicada en el Distrito de Riego 038 Río Mayo, Sonora, México
Palabras clave:
salinidad de suelos, agricultura de riego, drenaje deficiente, calidad del agua, causas del ensalitramiento, jerarquización, efecto de la salinidad, producción de cosechas.Resumen
La metodología para el manejo y control de la salinidad de los suelos consiste en cinco etapas: evaluación de las condiciones de salinidad, identificación de las causas que favorecen la salinización de los suelos, jerarquización de causas, aplicación de medidas correctivas y evaluación de los efectos de las medidas correctivas aplicadas. Se determinó que las causas que favorecen la salinidad son el material parental; la calidad del agua de riego; la fisiografía y topografía; el uso de métodos de riego ineficientes; las pérdidas de agua en la red de conducción; el deficiente mantenimiento de la red de drenaje; la ubicación y condiciones de descarga de drenes colectores, y la falta de capacitación a usuarios en el uso, manejo y conservación del agua de riego. En el estudio de caso se determinó que los factores más importantes son los métodos de riego ineficientes, las pérdidas de agua por conducción, las condiciones de topografía y la falta de capacitación de usuarios. La aplicación de la metodología permitió jerarquizar las causas de la salinidad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial