Planeación, manejo y evaluación sustentable de los recursos hidráulicos en el Distrito de Riego 041, Río Yaqui, México

Autores/as

  • José Luis Minjares-Lugo Comisión Nacional del Agua, México
  • Juan B. Valdés The University of Arizona, USA https://orcid.org/0000-0003-1693-6252
  • Roberto F. Salmón-Castelo Comisión Internacional de Límites y Aguas, México
  • Lucas A. Oroz-Ramos Comisión Nacional del Agua, México
  • Raúl López-Zavala Comisión Nacional del Agua, México

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-01-10

Palabras clave:

sustentabilidad del agua, escenarios de manejo, Distrito de Riego 041, cuenca del Yaqui

Resumen

El Distrito de Riego 041, Río Yaqui, en el noroeste de México, ha sido afectado en los últimos años por un desarrollo agrícola no sustentable debido al establecimiento de una agricultura intensiva que, aunado a una prolongada sequía, colapsó al sistema en el año 2003. El objetivo de esta investigación es desarrollar un modelo interanual de simulación-optimización que permita crear una metodología cuantitativa y transferible que promueva el impulso de mejores prácticas sustentables en las actividades del distrito. También se pretende definir índices que expliquen los principales atributos sustentables del sistema y, con los resultados del estudio, se espera determinar en cada nivel de decisión quién y cómo llevarán a cabo dichas prácticas sustentables. El modelo anual de simulación-optimización-hidrológico-agronómico-económico desarrollado por Minjares et al. (2008) fue utilizado y luego extendido a un modelo interanual por medio de la conexión de los modelos anuales, incluyendo en la función objetivo criterios sustentables como productividad, confiabilidad, resiliencia, vulnerabilidad y equidad, para controlar la relación entre las decisiones tomadas en el presente y sus consecuencias a largo plazo. De acuerdo con los resultados obtenidos, el modelo puede ser usado para la elaboración del plan de riegos del distrito bajo diferentes escenarios de manejo a largo plazo, e identificar prácticas o decisiones que pongan en riesgo el desarrollo sustentable del sistema. Asimismo, el modelo puede usarse para evaluar políticas de manejo y decisiones que se han tomado en el pasado y posibles conflictos por el agua en el futuro.

Citas

BISWAS, A.K. Sustainable water resources development: some personal thought. Journal of Water Resources Development. Vol. 10, no. 12, 1994, pp. 109-116.

CAI, X., MCKINNEY, D.C. and LASDON, L.S. Solving nonlinear water management models using a combined genetic algorithm and linear programming approach. Journal of Advances in Water Resources. Vol. 24, 2001, pp. 667-676.

CAI, X., MCKINNEY, D.C. and LASDON, L.S. A framework for sustainability analysis in water resources management and application to the Syr Darya Basin. Journal of Water Resources Research. Vol. 38, no. 10, 2002, pp. 197-208.

DUBOURG, W.R. Reflections on the meaning of sustainable development in the water sector. National Research Forum. Vol. 21, no. 3, 1997, pp. 191-200.

HASHIMOTO, T., STEDINGER, J.R, and D.P. LOUCKS. Reliability, resilience, and vulnerability criteria for water resources system performance evaluation. Journal of Water Resources Research. Vol.18, no.1, 1982, pp.14-20.

HATHAWAY, D. Myths of sustainable water management: A hydrologist perspective. Allocating and Managing Water for a Sustainable Future: Lessons from around the world. Boulder, USA: University of Colorado School of Law, 2002.

LOUCKS, D.P. Sustainable water resources management. Journal of Water Resources Research. Vol. 25. no. 1, 2000, pp. 3-11.

MASERA, O.R., ASTIER, M. y LÓPEZ, S. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS. Pátzcuaro, México: Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C., 2000.

MATHESON, S. Distributive fairness criteria for sustainable project selection. M.Sc. thesis. Winnipeg, Canada: Department of Civil and Geological Engineering, University of Manitoba, 1997, pp. 63-85.

MINJARES, J.L. Sustainable Operation of the Yaqui River Multiple Reservoir System, Ph.D. dissertation. Las Cruces, USA: New Mexico State University, 2004, pp. 51-64.

MINJARES, J.L., SALMON, R.F., OROZ, L.A. y CRUZ, R.I. Modelo hidrológico-agronómico-económico para la operación óptima del sistema de presas del río Yaqui usando algoritmos genéticos. Ingeniería hidráulica en México. Vol. XXIII, no. 3, 2008, pp. 37-48.

MINJARES, J.L., SALMON, R.F., VALDÉS, J., OROZ, L. A. y LÓPEZ, R. Índice económico para el manejo interanual del agua: caso del distrito de riego No. 041, Río Yaqui. Ingeniería hidráulica en México.Vol. XXIV, no. 1, 2009, pp. 41-53.

PEREIRA, L.S. Research agenda on sustainability of irrigated agriculture. Journal of irrigation and drainage engineering. Vol. 122, no. 3. 1996, pp. 172-177.

TURNER, R.K. Sustainability: Principles and Practices in Sustainable Environmental Economics and Managements. London: R.K Turner, Belhaven, 1993.

WECD. Our Common Future. The Brundtland Report. Oxford: World Commission on Environment and Development, Oxford University Press, 1987, 383 pp.

Descargas

Publicado

2010-02-15

Cómo citar

Minjares-Lugo, J. L., Valdés, J. B., Salmón-Castelo, R. F., Oroz-Ramos, L. A., & López-Zavala, R. (2010). Planeación, manejo y evaluación sustentable de los recursos hidráulicos en el Distrito de Riego 041, Río Yaqui, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 1(1), 137–151. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-01-10

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a