Pronóstico de caudales con Filtro de Kalman Discreto en el río Turbio

Autores/as

  • Fernando González Leiva Universidad Autónoma Chapingo, México
  • Laura Alicia Ibáñez Castillo Universidad Autónoma Chapingo, México
  • Juan B. Valdés The University of Arizona at Tucson, USA
  • Mario Alberto Vázquez Peña Universidad Autónoma Chapingo, México
  • Agustín Ruiz García Universidad Autónoma Chapingo, México

Palabras clave:

Filtro de Kalman, modelos autorregresivos, pronósticos de caudales a corto plazo

Resumen

Se propuso la implementación del algoritmo del Filtro de Kalman Discreto (DKF) junto con un modelo autorregresivo con entrada exógena (ARX) para realizar el pronóstico de caudales a corto plazo con 24, 48, 72 y 96 horas de anticipación en la cuenca del río Turbio, localizada en el estado de Guanajuato y parte del estado de Jalisco, México, vulnerable a inundaciones durante los periodos de lluvias que se presentan normalmente en la zona. La información de precipitación y caudal disponible con las que se realizaron los pronósticos corresponde a las series de los años 2003 y 2004. Los resultados obtenidos indican que los pronósticos realizados un paso hacia adelante, es decir, con un tiempo de 24 horas de anticipación, presentaron los mejores ajustes en términos de Nash-Sutcliffe, MSE y RMSE, que los pronósticos realizados a 48, 72 y 96 horas de anticipación.

Descargas

Cómo citar

González Leiva, F., Ibáñez Castillo, L. A., Valdés, J. B., Vázquez Peña, M. A., & Ruiz García, A. (2015). Pronóstico de caudales con Filtro de Kalman Discreto en el río Turbio. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 6(4), 5–24. Recuperado a partir de https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1176

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a