Mecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, México

Authors

  • Miguel Ángel Mejía-González Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Luis González-Hita Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Roberto Briones-Gallardo Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Antonio Cardona-Benavides Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Pedro Soto-Navarro Comisión Nacional del Agua

Keywords:

agua subterránea, sedimento arsénico, óxidos de fierro pH

Abstract

A fin de dilucidar los procesos que dan origen a las altas concentraciones de arsénico en el acuífero de la Comarca Lagunera (México), se llevaron a cabo estudios geoquímicos del agua subterránea y los sedimentos. Los resultados de la geoquímica de los sedimentos indican que el arsénico disponible se encuentra principalmente adsorbido en los óxidos de Fe amorfos y cristalinos. Los resultados de la geoquímica del agua subterránea indican: 1) intercambio catiónico entre el calcio y el sodio; 2) disolución de calcita debido al intercambio catiónico; 3) aumento del pH debido a la disolución de la calcita, y 4) altas concentraciones de arsénico debido a elevados valores de pH.

How to Cite

Mejía-González, M. Ángel, González-Hita, L., Briones-Gallardo, R., Cardona-Benavides, A., & Soto-Navarro, P. (2014). Mecanismos que liberan arsénico al agua subterránea de la Comarca Lagunera, estados de Coahuila y Durango, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 5(1), 71–82. Retrieved from https://www.revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/440

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)