Análisis estadístico de la ocurrencia de sequías meteorológicas anuales según el tipo de clima del estado de San Luis Potosí, México
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-03-10Palabras clave:
precipitación anual, espectro climático, pruebas estadísticas, porcentaje de ocurrencias, severidad de sequías, déficit relativo de precipitación, años de sequíaResumen
Las sequías son un fenómeno natural recurrente y regional, gobernado por los parámetros climáticos locales. Siendo la precipitación media anual la magnitud fundamental que define al clima, en este estudio se emplea para su clasificación y para identificar la ocurrencia de las sequías meteorológicas. Se procesaron 32 registros completos de precipitación anual del estado de San Luis Potosí, México, cuyas amplitudes variaron de 45 a 55 años. Tales series anuales definen cuatro climas y en ellas se aplica un modelo extremadamente simple de detección y estimación de la severidad de las sequías. Se obtienen los valores representativos por climas del porcentaje de ocurrencia de sequías (% O) y de su intensidad media (IM). En el clima árido, el % O representativo es de 26.9, con una IM de 0.446. En el clima semiárido, el % O baja a 22.2, con una IM de 0.379; en el clima subhúmedo, ambos indicadores descienden a 18.5 y 0.336. Por último, en el clima húmedo, el % O se reduce hasta 16.4, pero la IM aumenta ligeramente a 0.344. El análisis de las ocurrencias de las sequías en los años analizados permite formular conclusiones sobre su distribución temporal, por años y espacial, dentro del estado de San Luis Potosí, México. Dada la importancia de las estimaciones citadas, para entender el comportamiento de las sequías meteorológicas de una región o estado se recomienda realizar estos análisis en otras regiones del país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial