La exploración geohidrológica en México
Resumen
A la fecha en México se ha realizado gran cantidad de estudios geohidrológicos; sin embargo, en la mayoría, el marco hidrogeológico adolece de deficiencias conceptuales y del detalle necesario para fundamentar proyectos específicos. De esta manera, la satisfacción de la demanda de agua subterránea y el establecimiento del modelo hidrológico, así como la administración científica del recurso, requieren de la aplicación de una política exploratoria producto de una planificación adecuada. Por otro lado, las actividades de exploración geohidrológica son multidisciplinarias; no obstante, el único medio que hasta el momento que permite en forma positiva el descubrimiento de nuevos acuíferos es la perforación exploratoria. Las perforaciones, cuando están técnicamente justificadas y son correctamente ejecutadas, constituyen la parte culminante de la exploración. Sin perforaciones de estudio, nunca se completará el proceso exploratorio. Una política exploratoria correcta es aquella que permita el equilibrio conveniente entre los trabajos de operación (campo) y los de integración y evaluación (gabinete) que promueva el empleo de nuevas tecnologías y de nuevos equipos susceptibles de aplicarse en forma eficiente y económica y que establezca un equilibrio entre los trabajos ejecutados por administración y los realizados por contrato.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial